Ideas Erróneas Sobre La Enfermedad De Alzheimer Desmentidas

Last updated on October 6, 2022

 SEÑALES DE ADVERTENCIA DEL ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico que puede causar pérdida de la memoria y deterioro de la capacidad cognitiva.

De forma gradual, las personas que son diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer presentan deterioro o pérdida de la memoria, el intelecto y la capacidad para realizar actividades de la vida cotidiana, entre otros aspectos que alteran su normal funcionamiento en el plano emocional y social.

13 mitos sobre la enfermedad de Alzheimer y las realidades 

Ideas Erróneas Sobre La Enfermedad De Alzheimer

  1. La pérdida de la memoria es parte normal de la edad: Los problemas de memoria no son parte del envejecimiento normal, y menos aun cuando comprometen las actividades de la vida diaria de la persona.
  2. La enfermedad de Alzheimer es principalmente genética: Menos del 5% de los casos de Alzheimer son de origen genético y la mayoría se dan antes de los 65 años.
  3. El Alzheimer solo afecta a personas mayores: A pesar de que el mayor riesgo de enfermar se da con la edad, puede afectar a personas desde los 40-50 años
  4. Los problemas de memoria siempre se relacionan a la enfermedad de Alzheimer: Existen múltiples causas para los problemas de memoria (enfermedad vascular, enfermedades endocrinológicas (ej: tiroides), déficit de vitaminas, etc). Es por ello que debe realizarse un correcto diagnóstico.
  5. La enfermedad de Alzheimer no es fatal: Es una de las 10 causas de muerte màs frecuente en muchos países. Una de las complicaciones más frecuentes son las neumonías por los problemas para tragar líquidos o alimentos.
  6. La enfermedad de Alzheimer es de origen emocional: La causa es la muerte neuronal progresiva por una enfermedad degenerativa del cerebro. Los problemas emocionales pueden empeorar el cuadro pero no causarlo
  7. Los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer son inútiles: Los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos no pueden curar la enfermedad pero si retrasar su impacto mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias
  8. La enfermedad de Alzheimer solo afecta la memoria: A pesar de ser la afectación más común, no siempre la enfermedad afecta inicialmente la memoria. Con el avance de la enfermedad todas las funciones mentales se ven afectadas, incluso la conducta
  9. Las personas con Alzheimer no pueden tomar decisiones sobre su vida: Al inicio de la enfermedad las personas pueden ser conscientes de lo que les sucede y es deseable que participen de las decisiones respecto a su presente y futuro antes de que ya no puedan hacerlo.
  10. Las personas con Alzheimer son violentas: La mayoría de las personas que sufren esta enfermedad tienen cambios en su conducta. La agresividad no es el síntoma más frecuente (20-30%) y suele darse en estadios más avanzados.
  11. No cualquiera se enferma de Alzheimer: Todos podemos enfermarnos
  12. Las personas muy inteligentes o estudiosas no tienen Alzheimer: Las personas que más han estimulado sus cerebros tienen menor riesgo de sufrir la enfermedad pero nada garantiza que uno no pueda enfermarse
  13. Las vitaminas y ciertos productos naturales pueden prevenir el Alzheimer: No existe ninguna droga o sustancia que pueda prevenir la enfermedad

Ensayos Clínicos Y Tratamientos Experimentales En Curso Para La Enfermedad De Alzheimer

Si bien actualmente no existe una cura para el Alzheimer, se está llevando a cabo investigación para desarrollar tratamientos que puedan frenar o detener la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de aquellos afectados.

Aquí hay algunos ejemplos de ensayos clínicos y tratamientos experimentales para el Alzheimer:

Medicamentos anti-amiloide: 
Las placas amiloides son una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer, y varios medicamentos están siendo desarrollados para apuntar y eliminar estas placas del cerebro. Estos medicamentos están diseñados para frenar o detener la progresión de la enfermedad.

Medicamentos anti-tau: 
Los enredos de proteína tau son otra característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer, y varios medicamentos están siendo desarrollados para apuntar y prevenir la formación de estos enredos en el cerebro.

Inmunoterapia: 
La inmunoterapia implica el uso del sistema inmunológico del cuerpo para apuntar y eliminar sustancias dañinas del cerebro. Varias inmunoterapias están siendo desarrolladas para la enfermedad de Alzheimer, incluyendo vacunas y terapias con anticuerpos.

Intervenciones en el estilo de vida: 
Las intervenciones en el estilo de vida, como el ejercicio, la dieta y el entrenamiento cognitivo, han demostrado ser efectivas para reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos para explorar más a fondo los beneficios de estas intervenciones.

Terapia con células madre: 
La terapia con células madre implica el uso de células madre para reemplazar células cerebrales dañadas o muertas en pacientes con Alzheimer. Si bien este todavía es un tratamiento experimental, las investigaciones tempranas han mostrado resultados prometedores.

Es importante destacar que no todos los ensayos clínicos y tratamientos experimentales son exitosos, y algunos pueden tener efectos secundarios o riesgos. Es importante que los pacientes y cuidadores consideren cuidadosamente los riesgos y beneficios de participar en ensayos clínicos y hablen con sus proveedores de atención médica acerca de sus opciones.


Conclusión:

Mediante la detección temprana, puede explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas y ayudarlo a mantener un nivel de independencia por más tiempo. 



Post a Comment

0 Comments

Youtube Channel Image
Health - Fitness tips and Dogs Subscribe To watch more Wellness-Health tips
Subscribe